Quantcast
Channel: Fotos Antiguas Archives - Cinco Villas
Viewing all 64 articles
Browse latest View live

La vieja fuente de Biota

$
0
0

Fuente de Biota ante la Casa del Pueblo.

Ha sido mi amigo Luís Berdor Bailo, quien atendiendo a mi enterés por conocer cómo fue la Vieja Fuente de Biota, ha localizado una fotografía de ella, antes de que fuera sepultada en los años cuarenta, cuando el edificio construido a principio de los años treinta, había cambiado sus designios para lo que fue construido y convertirse en Cuartel de la Guardia Civil, algo que tampoco ha podido perdurar en el tiempo, siendo actualmente Albergue Municipal.

Durante muchos años abasteció a la población y sus aguas, cruzaban la calle para abastecer el abrevadero y el lavadero, que tambien han sucumbido por la modernización.

La fuente, sigue manando en el mismo lugar bajo las planchas de hormigón que la cubrieron; sus aguas, muy mermadas en verano, llegan a donde las esperaban las mulas para beber y las mujeres para lavar sus ropas, pero deben seguir el viejo camino de la acequia hasta llegar al Arba de Luesia.

Conozco el interés de muchos biotanos por recuperar su vieja fuente y ojalá puedan alcanzar ese sueño; pero son tantos los lugares desaparecidos… que habrá que aceptar, que muchos, solo quedarán para el recuerdo.

Gracias Luís por recordar tu Vieja Fuente y acordarte de mi.

Cuartel1

Fue Casa del Pueblo, Cuartel de la Guardia Civil y ahora Albergue Municipal

The post La vieja fuente de Biota appeared first on Cinco Villas.


Recuerdos de Piedra en Malpica de Arba.

$
0
0

Grandes piedras en el lecho del Arba en Malpica

la-malpica-1

malpica-3Las aguas cristalinas siguen mimando las grandes piedras bajo el puente

la-malpica-1A la entrada de la Cueva de la Mora. Malpica

Hoy 23 de Marzo de 2017, se cumplen tres años del fallecimiento de José Trís Loire y, aunque un buen amigo nunca se olvida, ha sido su esposa quien me lo ha recordado de un modo muy especial: Ha tenido la amabilidad de traerme unas viejas fotografías de José, que aunque me las había ofrecido para comentarlas, no llegó aquel momento porque inesperadamente, el día que recuerdo al princio de este post, José Tris nos dejó para siempre.

Las fotos están realizadas el 2009 en el Arba de Luesia a su paso por Malpica, y fueron las grandes piedras  que hacían de azute para cruzar el río las aguas del Pozo del Diablo, que habían de bajar por la derecha del río Arba y cruzando los montes, llegar a la vertiente del río Riguel hasta Los Bañales.

Aquellas grandes piedras no han desaparecido, pero quedaron ocultas por el puente que se construyó sobre ellas en la carretera que llega a Uncastillo. En otras fotos, vemos a José Trís en la Fuente del Diablo con unos amigos de Biota ya desaparecidos y al mismo José a la entrada de la Cueva de la Mora, porque pocos pueblos cargados de historia y de piedras, dejan de tener un lugar que recuerden a moras y moros.

Agradezco el detalle de Nieves y me satisface recordar una vez más a un hombre bueno en el tercer aniversario de su muerte. DEP.

elmalpicaA la orilla del Arba ante piedras de la Fuente del Diablo.

The post Recuerdos de Piedra en Malpica de Arba. appeared first on Cinco Villas.

Exposición-Concurso de Fotografías “Casco Histórico”Ejea de los Caballeros

$
0
0

Algo que debe potenciarse en diferentes aspectos en nuestros pueblos: Captar fotografías. Es lamentable que de sencillos acontecimientos acaecidos en nuestros pueblos,  hayan quedado tan pocas fotos como constancia de los mismos. Calles que han sido modificadas, casas y rincones desaparecidos y tantos lugares, tan  solo están en la memoria de los más mayores.

Felicitémonos por esa iniciativa y esperemos que esta idea perdure en el tiempo. Es de destacar, que desde el Casino España al principio de los ochenta, surgió una  iniciativa muy parecida, captar momentos y personas envolucradas en los actos de las Fiestas Patronales, que fue un éxito, aunque no paso de aquella primera edición. Y, feliz coincidencia, el promotor de aquella idea desde la junta del Casino, es el ganador del 2º premio de este concurso: Carlos Calavia Abadía.

Desde mi blog mi sincera felicitación a Carlos, por el interés manifiesto en todo momento por captar y guardar en sus fotografías, personas, detalles y lugares de nuestra villa. Asimismo a los ganadores y demás participantes de este concurso y a cuantos  han hecho posible esta Exposición y animar a todos a colaborar en esta bella iniciativa.

Todo lo relacionado con esta Exposición-Concurso, pueden conocerlo en la página del Ayuntamiento de Ejea. *VER*

The post Exposición-Concurso de Fotografías
“Casco Histórico”
Ejea de los Caballeros
appeared first on Cinco Villas.

Recordando Las Fiestas Patronales Ejea de los Caballeros, Años 40, 50 y 60.

$
0
0

Cartel anunciador de la Charla sobre antiguas Fiestas de Ejea

Sabía por mi amigo Javier Dehesa, que iba a ofrecer una Charla-Coloquio sobre, cómo se celebraban las Fiestas Patronales de Ejea de los Caballeros en épocas pasadas. Y ha sido mi  Carlos Calavia quien me lo recuerda y me lleva al Facebook de “Fotos antiguas de Ejea”, de donde copio el Cartel anunciador y el texto que al evento dedica:

Se hace público, para general conocimiento, que pasado mañana, jueves 24 de agosto, a las 8 de la tarde y en el salón de actos de la Casa Parroquial (junto al El Salvador) tendrá lugar una Charla-coloquio sobre las Fiestas Patronales de Ejea en las décadas 40. 50 y 60 del pasado siglo, a cargo de D. Javier Dehesa Baqué, conocido periodista de la Villa, el cual nos contará con su gracejo natural y acompañándose de una selección de fotografía antigua, anécdotas, chistes, hechos, costumbres, aventuras y desventuras ocurridas en aquellos años, para conocimiento de la gente joven y recuerdo para la gente algo menos joven.
Se ruega puntualidad.
Entrada libre hasta completar aforo. (Andaos con vista que el aforo no es demasiado grande).

Deseo que la charla resulte un éxito, para que, como dice Carlos, “los jóvenes conozcan y los mayores recuerden”.

Javier Dehesa Baqué,  cuenta para ofrecernos su Charla-Coloquio con la colaboración de Paco Navarro Franca, que ha montado para su exposición una extensa colección de fotos antiguas, con aportaciones de Carlos Calavia.

The post Recordando Las Fiestas Patronales
Ejea de los Caballeros, Años 40, 50 y 60.
appeared first on Cinco Villas.

Fotos que guardan historia de Ejea Retablo y Altar mayor del Salvador

$
0
0

Retablo y Altar mayor del Salvador

Del año 1974 es la fotografía, entre otras muchas, realizadas por José Antonio Gracia Tabuenca,  y llevada al folleto de 40 páginas, que la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, realizó sobre Ejea de los Caballeros “Villa Imperial”, hablando de su rica historia, sus valores artísticos y su pujanza sobre el progreso, por un un destacado ejeano en la vida periodística, escritor  y editorialista,  D. Benjamín Bentura Sariñena, (resaltado en 2004 por ejeadigital), cuyo trabajo fue unido a otros ocho folletos dedicados a las más importantes poblaciones aragonesas: Tarazona “Ciudad Mudejar”, Calatayud “Ciudad Morisca”, Sos del Rey Católico, Uncastillo “Villa Museo”, Daroca “Ciudad del Santo Misterio”, Tauste “Puerta de Cinco Villas”, Caspe “Ciudad del Compromiso” y Borja “Ciudad Bien Hallada”, para el editar el libro “Zaragoza”. Todos estos trabajos fueron realizados por prestigiosos escritores de los mencionados lugares, que plasmaron sus conocimientos y el profundo cariño hacia ellos.

En el que a Ejea se refiere,  los datos históricos son importantes y, en informaciones de aquel momento, D. Benjamín se muestra cercano, vive la realidad y la pondera con mesura, con objetividad y gracejo. Tiene en cuenta la evolución de la agricultura y comenta publicaciones del diario “Madrid” el 3 de abril 1969: “El parque de maquinaria agrícola que posee Zaragoza hace de ella la más mecanizada de España. La comarca de las Cinco Villas posee casi dos mil tractores, y la localidad de Ejea de los Caballeros es la que cuenta con más tractores de la provincia”.

Temas muy diferentes son tratados por esta pluma, que recuerda entre otros, que: “En un taller de Ejea fueron forjadas recientemente las figuras del Monumento a la Jota, del escultor Ángel Orensanz”

Me place recordar al padre de mi amigo Benjamín Bentura Remacha, al que aprecié muy de veras, y contemplando la foto de la Iglesia del Salvador, analizando detalles de ella, me percato que aún mantenía en aquel momento las puertas en ambos lados del Retablo y el púlpito adosado a la pared, que ahora se guardan en locales de la Parroquia ejeana. El retablo, como hemos visto en otras fotos, guarda ocultas las pinturas góticas  que ahora resplandecen en él, con la imagen de la Virgen de Santa María, cuya iglesia estaba en obras, y a la izquierda el Niño Jesús de Praga, hoy en la iglesia de la Virgen de la Oliva. *Ver*

Asi mismo, el altar central había sido  construido por Argimiro Martín, como una simple mesa con sus panes y sus peces de hierro. Es momento también de recordar a este sencillo artista que nos dejó algunos de sus trabajos en varias iglesias de esta comarca. *recordar*

Guardemos recuerdos.

Publicación C.A.Z.A.R. 1976

 

The post Fotos que guardan historia de Ejea<br> Retablo y Altar mayor del Salvador appeared first on Cinco Villas.

Recordando a Jesús Peralta Sancho

$
0
0

Placa del Ayuntamiento de Ejea a Jesús Peralta (Agrandar)

Fernando Ciudad ha tenido la paciencia y la virtud, de recopilar fotos antiguas relacionadas con los grupos musicales, de diferentes edades, que creaba y dirigía Jesús Peralta, tunas infantiles, rondallas y agrupaciones musicales, e integrarlas en un vídeo con la música del “Bolero de Ejea”, donde también hay parte de la música creada por él.

En aquellos años, teníamos una buena Banda de música con su director-profesor, pero no teniamos Escuelas de música, de instrumentos tradicionales ni de canto, pero la juventud, ¿ha cantado en escenarios y en la calle más que entonces? Estoy seguro que no; ya no digo las jotas y cantos que en los bares, cantinas y en las calles se escuchaban a todas horas, después de unas copas o una buena lifara.

Eran muy abiatuales las obras de teatro de aficionados y festivales con muy diferentes motivos, que siempre llevaron en su programación las actuaciones de diferentes cantores. ¡Cuantas veces los mismos Hermanos Peralta cerraban aquellos actos con sus guitarras!

Hoy todos los grupos músico-cantores conocen perfectamente la música, porque la han estudiado, pero entonces, la mayoría lo hacían de oido, guiados de la buena memoria y el deseo de expresar los sentimientos, principalmente la alegría que mana en la juventud con las escepcionales facultades de cada uno.

Sinceramente me alegra que se siga recordando la figura de Jesús Peralta, porque fue mucho más que un aficionado guitarrista que enseñaba a tocarla, su constancia y paciencia como enseñante, su buena educación, su ética, su religiosidad y su sencillez, le otorgaron el afecto y respeto de todo aquel que lo conoció. El Ayuntamiento ejeano lo dejó claro en la Placa que en la Casa de Música, colocó en noviembre 2015. Y el destacado Guitarrista Internacional Fernando Pérez, no ha dudado en reconocerlo como su Primer Maestro, dedicándole con su guitarra, una de sus composiciones musicales. *Recordar*

Gracias Fernando Ciudad por tu acertado trabajo y tu elogiable sensibilidad. Muchas Gracias

Ver Vídeo:

 

The post Recordando a Jesús Peralta Sancho appeared first on Cinco Villas.

Pergaminos del Siglo XIV de la Villa de Luna

$
0
0

Recorte de prensa Heraldo de Aragón. Noeli Barceló

Para la Villa de Luna, no es suficiente con recuperar espacios y lugares que habían quedado maltrechos e inservibles como el Viejo Molino Hidráulico, que hoy es un magnífico Museo Local, donde se exponen reliquias pétreas y otros objetos históricos, además de ser el centro de Conferencias y otras Exposiciones pictóricas, como lo hizo recientemente José Luis Cano.

Un paso muy importante ha dado su Ayuntamiento, impulsado por la Asociación Cultural “Banzo Azcón” para recuperar con todo esplendor, unos antiguos Pergaminos del Siglo XIV, a los que seguiran otros seleccionados.

Mi felicitación al Ayuntamiento de Luna, por esta importante recuperación, que hago extensiva a los integrantes de la Asociación Cultural “Banzo Azcón”, siempre velando por el Patrimonio Cultural de su Villa. ¡Enhorabuena!

 

Antigua fotografía de Luna. (Autor desconocido)

The post Pergaminos del Siglo XIV<br> de la Villa de Luna appeared first on Cinco Villas.

Jornadas Culturales en Urriés.

$
0
0

Cartel anunciador de las III Jornadas Culturales en Urriés

Tres años consecutivos lleva esta población de las Cinco Villas celebrando sus Jornadas Culturales, y si todos los pueblos se esmeran en resaltar sus excelencias y riqueza patrimonial en fechas muy concretas, en la Val de Onsella, Urriés, heredero en parte del abandonado Ruesta, se volca con diferentes iniciativas, no solo por mantener viva la memoria de este sacrificado pueblo, que  en aras del progreso quedo solo y triste al borde de Yesa,  sino por llegar a recuperar lo que a veces hemos dado por perdido: su propia Vida.

Hemos comentado sus laboriosas iniciativas y celebraciones en favor de Ruesta, y no debemos pasar por alto sus constantes citas en Urriés,  encontrando motivos en el recuerdo para unir más y mejor a los urriesinos y a cuantos nos consideramos amigos de ellos.

Las III Jornadas Culturales a celebrar los últimos días de Junio, con la presencia de Marisancho Menjón, amante de su tierra e Historiadora  y Periodista,  será entre otros invitados, acicate importante para vivir una jornada pletórica de ideas, de alegria y fraternidad.

Me encantará estar con vosotros y os deseo el mejor de los aciertos. ¡Felices Jornadas de 2018! ¡Conocerlas bien!

Al fondo el Monte de la Cruz, donde estuviera la Ermita de Sta. Cruz

y un Crucero con el mismo nombre.

The post Jornadas Culturales en Urriés. appeared first on Cinco Villas.


Sos del Rey Católico recordado en 1969

$
0
0

Pueblos pintorescos de España.  Sos del Rey Católico.  (Zaragoza)

Cuando unos buenos amigos “sosienses” me hacen llegar el enlace que muestra a su pueblo en años atrás, manifiestan con ello, el cariño y afecto que mantienen hacia Sos del Rey Católico.

No dudo en traer a mi blog aquellas imágenes grabadas en 1969, cuando esta villa aragonesa, ya era un importante pueblo de las Cinco Villas, que a mis amigos, ausentes de él, les trae felices momentos, al recordar en el vídeo a varias personas con las que convivieron.

Gracias amigos y mantenerlo cercano. *Ver el mencionado vídeo*

The post Sos del Rey Católico recordado en 1969 appeared first on Cinco Villas.

TIERMAS.Un pueblo que vive en el recuerdo.

$
0
0

Iglesia del Nuevo pueblo de El Bayo. Más del 50% de sus feligreses procedían de Tiermas. 

Son muchos, hombres y mujeres los que han nacido en el nuevo pueblo de El Bayo desde 1959, y nunca olvidarán que son descendientes de aquel agnegado pueblo aragonés, que para dar riqueza, expansión y trabajo en las Cinco Villas, y ahora, agua de boca a Zaragoza y a más de 50 pueblos de la provincia, quedó solo y abandonado sobre una colina, siempre mirando las aguas del pantano que tiene a sus pies y que le costó la vida.

 Subida a facebook por Fernando Ciudad a «fotos antigüas de Ejea»

Naturalmente que siempre recordarán sus raíces. Una foto antigua, recientemente aparecida en facebook, muestra la procesión religiosa que en los primeros años en El Bayo, se celebraba en honor a San Virila, patrón de Tiermas. Supongo que este Santo, famoso por su largo sueño de trescientos años por la Sierra de Leyre, permanecerá acompañando a Santa Calalina en El Bayo, como siempre soñó mi amigo José Murillo Navascues.

Pero su nombre: TIERMAS…  ¿Aparece escrito en algún lugar relevante en este nuevo pueblo?

No es la primera vez que en mi página hablo de ello.   *+*.  Siempre he considerado que el pueblo de TIERMAS, por muchas razones, tiene que ser reconocido públicamente, dedicándole lo mejor de El Bayo a su recuerdo.

La sensibilidad de los políticos y Asociaciones, debe de ir más alla de mejoras en el pueblo y celebraciones de actos culturales, imprescindibles, por cierto; pero sin olvidar y reconocer de donde venimos y el sacrificio aportado por un pueblo que perdió hasta su nombre. *Recordar*  *Otra vez*   

¡Valdrá la pena!

The post TIERMAS.<br>Un pueblo que vive en el recuerdo. appeared first on Cinco Villas.

EL TIEMPO en Junio José Mª Montañés Fau

$
0
0

Una caprichosa unión fotográfica del Paseo del Muro de Ejea, en diferentes épocas (C.Calavia)

DATOS METEOROLÓGICOS CORRESPONDIENTES AL MES DE
JUNIO 2019

Precipitación total 26,8 l/m²
Días con lluvia 9
Precipitación máxima día 5                    8,5l/m2
Tormenta los días 4, 5 y 20                     3
Media de las temperaturas máximas    31,3ºC
Media de las temperaturas mínimas     15,5ºC
Temperatura máxima el día 29               43ºC
Temperatura mínima día 16                     9ºC
Oscilación máxima (diferencia entre
máxima y mínima) día 30                         23ºC
Días con cielos cubiertos 19
Días despejados 11
Días con viento NW 7
Días con viento SE 18
Días con viento en calma 5

Datos referidos a las 8 am.

Refranes:
“Julio sano, lo mejor del verano”.
“Por San Fermín, el calor no tiene fin”.
“Julio caliente, quema al más valiente”.
“Julio abrasado, trigo seco y blando”.

The post EL TIEMPO en Junio<br> José Mª Montañés Fau appeared first on Cinco Villas.

La vieja foto nos habla de la Cruz de San Pedro.

$
0
0

Fábrica de Gaseosas «La Sadabense». A la derecha a Sádaba y a la Izquierda a Tudela.

Al fin aparece una vieja fotografía del final de la calle San Pedro, donde arrancaba la Cabañera Real de Navarra, que luego fue la carretera a la capital de la Ribera navarra, Tudela. Ha llegado al facebook de «Fotos antiguas de Ejea», y corrobora lo escrito en el libro «Cruces, cruceros y peirones en las Cinco Villas de Aragón».

Me satisface que haya aparecido, porque las cosas se consideran más reales, cuando son los ojos los que pueden dar fiel testimonio  de lo que antes has contado. Así pués, junto a la nueva pared de lo que  había de ser, y lo fue, fábrica de Gaseosas y otros derivados, quedaban los restos de aquel Crucero de San Pedro, que en 2011 quedó descrito en las páginas de un libro.

Gracias a quien ha tenido la atención de guardarlo y subirlo a la página de «Fotos antiguas y actuales de Ejea». Muchas gracias.

El lugar marcado, era el sitio donde estuvo instalado el Crucero o Cruz de San Pedro, que posiblemente, estaba junto a una iglesia que terminó como ermita bajo la misma advocación de San Pedro. Todo ello han  dejado su nombre a este  lugar que aún mantiene la última calle de Ejea en esa dirección: Calle de San Pedro.

The post La vieja foto nos habla<br> de la Cruz de San Pedro. appeared first on Cinco Villas.

-Santos, perdona mi tardanza, pero no te he olvidado.

$
0
0

Acompañado de su perro en las vales de «La Gayata».

Consultando las características y propiedades de algunas de las plantas del libro de Jesús Catalán Sesma, «Plantas medicinales de Monlora y las Cinco Villas Orientales», y en la página 236, me encuentro la fotografía de un hombre, que por la amistad que tuve con él en otros tiempos, cuando le hice una foto con el rebaño que cuidaba por los montes de Luna, le comenté, que  lo llevaría a mi página de internet para que mucha más gente conociera a Santos Dieste «Pulgareta».

Lo había conocido  antes de 1960 en la finca «La Gayata», siendo el pastor del ganado de Leopoldo Salcedo que pacía las hierbas de aquellas tierras que nosotros cultivamos durante varios años. La barrera  o paridera donde encerraba el ganado, era la edificación más cercana a la mencionada finca, donde ahora llega el Canal de las Bardenas a su parte sur.

Logicamente, en tan solitarios parajes, entre las gentes que se veían con asiduidad, podía mantenerse buena amistad entre labradores y pastores y se llegaban a conocer bien los unos con los otros. Santos era enérgico y buen conversador, conocía muy bien a las gentes de toda condición y no hablaba mal de nadie. Me gustaba su sencillez y  su comprensión, siempre dispuesto a ayudarte.

Posteriormente lo he visto en otras ocasiones, manteniendo su actividad de pastor hasta de reses bravas de Pedro Maylín e hijos, por los montes de  San Quintín y siempre hemos recordado aquellos primeros tiempos.

Ya jubilado, lo encontrabas en las calles de Luna con el mismo garbo y naturalidad de siempre, hasta que un día nos dejó y sin haberse visto en internet, como yo le había anunciado.

Amigo Santos, no verás estas líneas ni estas fotos que te hice, pero estoy seguro que te fuiste confiado, de que Pepe Ramón nunca te iba a olvidar. Perdona mi tardanza y Descansa en Paz.

 

Al fondo la iglesia de San Miguel de Luna.

The post -Santos, perdona mi tardanza,<br> pero no te he olvidado. appeared first on Cinco Villas.

Personajes del Primer Monumento a la Jota, expuestos en Ejea de los Caballeros

$
0
0

Desconocía que en la principal plaza de Ejea de los Caballeros, estubieran expuestos los tres personajes que integran en Albalate del Arzobispo el primer Monumento a la Jota.

Como es sabido, habian sido realizados por Argimiro Martín Alonso  en su taller de herrería en el barrio de los Carasoles, bajo la dirección del artista aragonés Ángel Orensanz.   Una antigua foto de aquel momento, en Ejea, ha sido subida a su facebook por Rosa Caudevilla Ramiro. (Parece ser que el fotógrafo no tenía mucho interés es captar el grupo para el monumento y desde los porches altos, cogió en su camara  las barandillas de los porches, unos coches y algunas personas que contemplaban los tres baturros de hierro, que nosotros vemos de espalda).

Gracias Rosa por recordarnos aquel artista del hierro que nos da ocasión para seguir hablando de él.

Logicamente, aquella exposición se realizaría antes del 17 de mayo de 1970, ya que este día fue inaugurado  dicho monumento en Albalate del Arzobispo. Fue un gran acontecimieno para la población turolense, que dejó escrito tan bellos momentos. Recordar.

Como hemos escrito en varias ocasiones en esta página, la figura de Argimiro Martín fue importantísima en la realización del monumento a la Jota, aunque en aquellos momentos, Argimiro fuese el gran olvidado, como nos recuerda Armando Gozález Gil en su página Escultura Urbana en Aragón:

La confección de la obra fue realizada en Ejea de los Caballeros por el herrero Argimiro Martín en 1968 que fue dando forma a todas las figuras y que, desgraciadamente, no mereció el reconocimiento adecuado sin siquiera ser invitado a la presentación de la misma en la localidad de Albalate.

Antes de su traslado a Albalate, la escultura fue expuesta en la Plaza de España de Ejea de los Caballeros localidad donde trabajaba Argimiro Martín.

 

Momento de la inauguración en Albalate del Arzobispo. 17 mayo 1970.

The post Personajes del Primer Monumento a la Jota, expuestos <br>en Ejea de los Caballeros appeared first on Cinco Villas.

Fotos que guardan historia de Ejea Retablo y Altar mayor del Salvador

$
0
0

Retablo y Altar mayor del Salvador

Del año 1974 es la fotografía, entre otras muchas, realizadas por José Antonio Gracia Tabuenca,  y llevada al folleto de 40 páginas, que la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, realizó sobre Ejea de los Caballeros “Villa Imperial”, hablando de su rica historia, sus valores artísticos y su pujanza sobre el progreso, por un un destacado ejeano en la vida periodística, escritor  y editorialista,  D. Benjamín Bentura Sariñena, (resaltado en 2004 por ejeadigital), cuyo trabajo fue unido a otros ocho folletos dedicados a las más importantes poblaciones aragonesas: Tarazona “Ciudad Mudejar”, Calatayud “Ciudad Morisca”, Sos del Rey Católico, Uncastillo “Villa Museo”, Daroca “Ciudad del Santo Misterio”, Tauste “Puerta de Cinco Villas”, Caspe “Ciudad del Compromiso” y Borja “Ciudad Bien Hallada”, para el editar el libro “Zaragoza”. Todos estos trabajos fueron realizados por prestigiosos escritores de los mencionados lugares, que plasmaron sus conocimientos y el profundo cariño hacia ellos.

En el que a Ejea se refiere,  los datos históricos son importantes y, en informaciones de aquel momento, D. Benjamín se muestra cercano, vive la realidad y la pondera con mesura, con objetividad y gracejo. Tiene en cuenta la evolución de la agricultura y comenta publicaciones del diario “Madrid” el 3 de abril 1969: “El parque de maquinaria agrícola que posee Zaragoza hace de ella la más mecanizada de España. La comarca de las Cinco Villas posee casi dos mil tractores, y la localidad de Ejea de los Caballeros es la que cuenta con más tractores de la provincia”.

Temas muy diferentes son tratados por esta pluma, que recuerda entre otros, que: “En un taller de Ejea fueron forjadas recientemente las figuras del Monumento a la Jota, del escultor Ángel Orensanz”

Me place recordar al padre de mi amigo Benjamín Bentura Remacha, al que aprecié muy de veras, y contemplando la foto de la Iglesia del Salvador, analizando detalles de ella, me percato que aún mantenía en aquel momento las puertas en ambos lados del Retablo y el púlpito adosado a la pared, que ahora se guardan en locales de la Parroquia ejeana. El retablo, como hemos visto en otras fotos, guarda ocultas las pinturas góticas  que ahora resplandecen en él, con la imagen de la Virgen de Santa María, cuya iglesia estaba en obras, y a la izquierda el Niño Jesús de Praga, hoy en la iglesia de la Virgen de la Oliva. *Ver*

Asi mismo, el altar central había sido  construido por Argimiro Martín, como una simple mesa con sus panes y sus peces de hierro. Es momento también de recordar a este sencillo artista que nos dejó algunos de sus trabajos en varias iglesias de esta comarca. *recordar*

Guardemos recuerdos.

Publicación C.A.Z.A.R. 1976

 

The post Fotos que guardan historia de Ejea<br> Retablo y Altar mayor del Salvador appeared first on Cinco Villas.


Recordando a Jesús Peralta Sancho

$
0
0

Placa del Ayuntamiento de Ejea a Jesús Peralta (Agrandar)

Fernando Ciudad ha tenido la paciencia y la virtud, de recopilar fotos antiguas relacionadas con los grupos musicales, de diferentes edades, que creaba y dirigía Jesús Peralta, tunas infantiles, rondallas y agrupaciones musicales, e integrarlas en un vídeo con la música del “Bolero de Ejea”, donde también hay parte de la música creada por él.

En aquellos años, teníamos una buena Banda de música con su director-profesor, pero no teniamos Escuelas de música, de instrumentos tradicionales ni de canto, pero la juventud, ¿ha cantado en escenarios y en la calle más que entonces? Estoy seguro que no; ya no digo las jotas y cantos que en los bares, cantinas y en las calles se escuchaban a todas horas, después de unas copas o una buena lifara.

Eran muy abiatuales las obras de teatro de aficionados y festivales con muy diferentes motivos, que siempre llevaron en su programación las actuaciones de diferentes cantores. ¡Cuantas veces los mismos Hermanos Peralta cerraban aquellos actos con sus guitarras!

Hoy todos los grupos músico-cantores conocen perfectamente la música, porque la han estudiado, pero entonces, la mayoría lo hacían de oido, guiados de la buena memoria y el deseo de expresar los sentimientos, principalmente la alegría que mana en la juventud con las escepcionales facultades de cada uno.

Sinceramente me alegra que se siga recordando la figura de Jesús Peralta, porque fue mucho más que un aficionado guitarrista que enseñaba a tocarla, su constancia y paciencia como enseñante, su buena educación, su ética, su religiosidad y su sencillez, le otorgaron el afecto y respeto de todo aquel que lo conoció. El Ayuntamiento ejeano lo dejó claro en la Placa que en la Casa de Música, colocó en noviembre 2015. Y el destacado Guitarrista Internacional Fernando Pérez, no ha dudado en reconocerlo como su Primer Maestro, dedicándole con su guitarra, una de sus composiciones musicales. *Recordar*

Gracias Fernando Ciudad por tu acertado trabajo y tu elogiable sensibilidad. Muchas Gracias

Ver Vídeo:

 

The post Recordando a Jesús Peralta Sancho appeared first on Cinco Villas.

Pergaminos del Siglo XIV de la Villa de Luna

$
0
0

Recorte de prensa Heraldo de Aragón. Noeli Barceló

Para la Villa de Luna, no es suficiente con recuperar espacios y lugares que habían quedado maltrechos e inservibles como el Viejo Molino Hidráulico, que hoy es un magnífico Museo Local, donde se exponen reliquias pétreas y otros objetos históricos, además de ser el centro de Conferencias y otras Exposiciones pictóricas, como lo hizo recientemente José Luis Cano.

Un paso muy importante ha dado su Ayuntamiento, impulsado por la Asociación Cultural “Banzo Azcón” para recuperar con todo esplendor, unos antiguos Pergaminos del Siglo XIV, a los que seguiran otros seleccionados.

Mi felicitación al Ayuntamiento de Luna, por esta importante recuperación, que hago extensiva a los integrantes de la Asociación Cultural “Banzo Azcón”, siempre velando por el Patrimonio Cultural de su Villa. ¡Enhorabuena!

 

Antigua fotografía de Luna. (Autor desconocido)

The post Pergaminos del Siglo XIV<br> de la Villa de Luna appeared first on Cinco Villas.

Jornadas Culturales en Urriés.

$
0
0

Cartel anunciador de las III Jornadas Culturales en Urriés

Tres años consecutivos lleva esta población de las Cinco Villas celebrando sus Jornadas Culturales, y si todos los pueblos se esmeran en resaltar sus excelencias y riqueza patrimonial en fechas muy concretas, en la Val de Onsella, Urriés, heredero en parte del abandonado Ruesta, se volca con diferentes iniciativas, no solo por mantener viva la memoria de este sacrificado pueblo, que  en aras del progreso quedo solo y triste al borde de Yesa,  sino por llegar a recuperar lo que a veces hemos dado por perdido: su propia Vida.

Hemos comentado sus laboriosas iniciativas y celebraciones en favor de Ruesta, y no debemos pasar por alto sus constantes citas en Urriés,  encontrando motivos en el recuerdo para unir más y mejor a los urriesinos y a cuantos nos consideramos amigos de ellos.

Las III Jornadas Culturales a celebrar los últimos días de Junio, con la presencia de Marisancho Menjón, amante de su tierra e Historiadora  y Periodista,  será entre otros invitados, acicate importante para vivir una jornada pletórica de ideas, de alegria y fraternidad.

Me encantará estar con vosotros y os deseo el mejor de los aciertos. ¡Felices Jornadas de 2018! ¡Conocerlas bien!

Al fondo el Monte de la Cruz, donde estuviera la Ermita de Sta. Cruz

y un Crucero con el mismo nombre.

The post Jornadas Culturales en Urriés. appeared first on Cinco Villas.

Sos del Rey Católico recordado en 1969

$
0
0

Pueblos pintorescos de España.  Sos del Rey Católico.  (Zaragoza)

Cuando unos buenos amigos “sosienses” me hacen llegar el enlace que muestra a su pueblo en años atrás, manifiestan con ello, el cariño y afecto que mantienen hacia Sos del Rey Católico.

No dudo en traer a mi blog aquellas imágenes grabadas en 1969, cuando esta villa aragonesa, ya era un importante pueblo de las Cinco Villas, que a mis amigos, ausentes de él, les trae felices momentos, al recordar en el vídeo a varias personas con las que convivieron.

Gracias amigos y mantenerlo cercano. *Ver el mencionado vídeo*

The post Sos del Rey Católico recordado en 1969 appeared first on Cinco Villas.

TIERMAS.Un pueblo que vive en el recuerdo.

$
0
0

Iglesia del Nuevo pueblo de El Bayo. Más del 50% de sus feligreses procedían de Tiermas. 

Son muchos, hombres y mujeres los que han nacido en el nuevo pueblo de El Bayo desde 1959, y nunca olvidarán que son descendientes de aquel agnegado pueblo aragonés, que para dar riqueza, expansión y trabajo en las Cinco Villas, y ahora, agua de boca a Zaragoza y a más de 50 pueblos de la provincia, quedó solo y abandonado sobre una colina, siempre mirando las aguas del pantano que tiene a sus pies y que le costó la vida.

 Subida a facebook por Fernando Ciudad a “fotos antigüas de Ejea”

Naturalmente que siempre recordarán sus raíces. Una foto antigua, recientemente aparecida en facebook, muestra la procesión religiosa que en los primeros años en El Bayo, se celebraba en honor a San Virila, patrón de Tiermas. Supongo que este Santo, famoso por su largo sueño de trescientos años por la Sierra de Leyre, permanecerá acompañando a Santa Calalina en El Bayo, como siempre soñó mi amigo José Murillo Navascues.

Pero su nombre: TIERMAS…  ¿Aparece escrito en algún lugar relevante en este nuevo pueblo?

No es la primera vez que en mi página hablo de ello.   *+*.  Siempre he considerado que el pueblo de TIERMAS, por muchas razones, tiene que ser reconocido públicamente, dedicándole lo mejor de El Bayo a su recuerdo.

La sensibilidad de los políticos y Asociaciones, debe de ir más alla de mejoras en el pueblo y celebraciones de actos culturales, imprescindibles, por cierto; pero sin olvidar y reconocer de donde venimos y el sacrificio aportado por un pueblo que perdió hasta su nombre. *Recordar*  *Otra vez*   

¡Valdrá la pena!

The post TIERMAS.<br>Un pueblo que vive en el recuerdo. appeared first on Cinco Villas.

Viewing all 64 articles
Browse latest View live